Ir al contenido principal

Los videoclubs pierden fuerza para la modernidad

Por Júlia Andrade
Es una verdad que la evolución de la tecnología interfirió drásticamente en la longevidad de los, hasta entonces, tradicionalísimos videoclubs. Netflix y otros medios de televisión e Internet han llegado para revolucionar el entretenimiento y, con ello, trajeron la comodidad de no tener que salir de casa para acceder a cualquier tipo de película o serie.

Con toda esa innovación, los que no se renovaron se quedaron atrás. Las personas dejaron de alquilar DVD y, a partir de eso, la mayor franquicia de ese segmento sufrió la peor de las posibles consecuencias. En 2013, la renombrada Blockbuster quebró y la era de crisis existencial de las compañías de video fue definitivamente instaurada.




Cada vez más se adhirió a las nuevas opciones y eso resultó en amenaza de extinción a los pocos videoclubs aun existentes. La transición de forma de acceso se ha desarrollado de manera acelerada en los últimos años, lo que causó la transformación y la resignificación del modo como interactuamos con los recursos multimedia.

Un factor determinante para ese cambio de acceso es el costo-beneficio. Hoy en día, si se paga una mensualidad de cerca de 30 reales, el suscriptor tiene acceso libre a todas las películas y series que Netflix, por ejemplo, dispone. Así como los canales de televisión por cable, que crecieron de una forma exorbitante, lo que les posibilitó la adherencia de diversos paquetes, que presentan una gran variedad de películas y series, siempre actualizadas.

El espectador se está volviendo cada vez más inmediatista y la idea de que no necesite salir de su sofá para poder apreciar un catálogo con los más variados géneros de narrativas acabó compitiendo directamente con el antiguo ritual de desplazarse hasta los videoclubs y tener que leer el título de cada película a fin de elegir algo diferente para ver.

El crecimiento de esta nueva vertiente de reproducción trae también otra opción para los espectadores: la producción de contenido original de la empresa Netflix. Desde entonces, ya fueron lanzadas varias series originales de éxito, de la renombrada House of Cards a los grandes éxitos Orange is the New Black, Narcos y Stranger Things. Esta demanda, por ejemplo, los videoclubs ya no pueden alcanzar, una vez que Netflix posee contenido propio disponible, lo que deja aun más nítida la creciente evolución de esa forma de contenido.




No es necesario ser vidente para saber que el fin definitivo del imperio de los videoclubs se acerca. Los pocos que resisten no tienen más perspectiva de clientela y poco a poco van aceptando que los tiempos son otros y los streamings han dominado esta nueva era sin pedir permiso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ropas tradicionales de Latinoamérica

Por Maria Clara Serpa y Sofia Ferreira Latinoamérica, en sus más de 20 mil km² de extensión, está representada por muchas culturas, costumbres y etnias distintas. Esto influye directamente en la vasta variedad de ropas y accesorios típicos de los países que, hasta hoy, son muy valorados por su importancia histórica y cultural. Con la variedad cultural presente en el continente americano, es común que las ropas tradicionales sean muy distintas en algunos países. Pero, en países vecinos como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, los trajes tradicionales son esencialmente los mismos, es decir, hay pocas diferencias entre ellos. El traje de gaucho – un tipo de vaquero o persona que trabaja con actividad agraria y pecuaria en la región de los Pampas - consiste en un pantalón negro, camisa blanca, botas y un pañuelo en el cuello, por ejemplo. Gauchos del norte de Argentina Actualmente los trajes típicos son más utilizados en días festivos y en las celebraciones de las fiestas tradicio...

Equipos espanõles

Por Henrique Soto y Guilherme Tedesco En los días de hoy, al pensar en los mayores clubes de fútbol del mundo, dos, con seguridad, vendrán primeramente en nuestra mente: Real Madrid y Barcelona. Esta conexión casi inconsciente tiene innumerables motivos, como, por ejemplo, el éxito reciente en la Liga de los Campeones (los dos equipos ganaron las últimas 5 ediciones), 10 años de disputa Cristiano Ronaldo X Lionel Messi y varios jugadores brasileños que juegan por ambos equipos. Pero, a pesar de ser clubes de gran éxito, sus historias son muy diferentes. Vamos a empezar con el más antiguo, el Barcelona. Liderado por Hans Gamper, o Joan Gamper para los catalanes, y un grupo de jugadores suizos, ingleses y catalanes, el Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899 y siempre fue un club muy destacado, ganando su primer trofeo cuando tenía solamente 3 años de edad, la Copa Macaya. Su estadio actual, inaugurado en 1957, es el legendario Camp Nou. La historia del "Barça" siemp...

Testeo en Animales

por Kenya Marques y Valentina Castro Esto consiste en probar los productos en los animales con vida para ver sus reacciones. El produto debe pasar por muchos procesos, como la evaluación de la seguridad de los componentes y el producto final. Esto es para garantizar que no representará un riesgo a la salud humana. Son probados en animales fáciles de manejar, como los conejillos de indias, los perros, los gatos, las gallinas, los cerdos y los monos. Las pruebas en estos animales se realizan en laboratorios y se observan las distintas reacciones en la piel, en el pelo, en el funcionamiento de los órganos, en el comportamiento, al ser aplicados los químicos o productos a testar de forma directa en la piel, en gotas en los ojos o oídos o por vía intravenosa o intramuscular. Los animales son sometidos a pruebas en las que sufren daños, por lo que son conocidas como pruebas con crueldad animal. Como estos animales no pueden decidir si participar en este proceso, son maltratados de f...