Ir al contenido principal

Ropas tradicionales de Latinoamérica

Por Maria Clara Serpa y Sofia Ferreira
Latinoamérica, en sus más de 20 mil km² de extensión, está representada por muchas culturas, costumbres y etnias distintas. Esto influye directamente en la vasta variedad de ropas y accesorios típicos de los países que, hasta hoy, son muy valorados por su importancia histórica y cultural. Con la variedad cultural presente en el continente americano, es común que las ropas tradicionales sean muy distintas en algunos países. Pero, en países vecinos como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, los trajes tradicionales son esencialmente los mismos, es decir, hay pocas diferencias entre ellos. El traje de gaucho – un tipo de vaquero o persona que trabaja con actividad agraria y pecuaria en la región de los Pampas - consiste en un pantalón negro, camisa blanca, botas y un pañuelo en el cuello, por ejemplo.
Resultado de imagem para gaucho argentino
Gauchos del norte de Argentina


Actualmente los trajes típicos son más utilizados en días festivos y en las celebraciones de las fiestas tradicionales, que llaman la atención de turistas y del público mundial. Entre las más populares están el Día de Los Muertos en México, la Feria de las Flores en Colombia, el Carnaval en Brasil y la Fiesta Palmares en Costa Rica.

Aunque las piezas tradicionales sean muy importantes para comprender la historia de un lugar, con el paso de los años entran en desuso día a día. Sin embargo, la moda tradicional de Latinoamérica tuvo una influencia muy grande en la moda mundial. Algunas prendas se popularizaron y han hecho los destinos del gusto mundial, como los sombreros panamá, el poncho peruano, los bikinis brasileños y accesorios colombianos.

Echa un vistazo en la historia de algunas de las prendas y accesorios latinos más populares en los días actuales:


SOMBRERO PANAMÁ (Ecuador):
A pesar del nombre, el sombrero de paja toquilla (el tipo de paja que es utilizada para fabricarlo) es original de Ecuador y no de Panamá. Los primeros Sombreros Panamá fueron producidos en la provincia de Manabí, en el litoral del país.

Cuando los españoles llegaron a Ecuador observaron que los nativos vestían sombreros hechos de paja para protegerse del sol y muy pronto llevaron ese tipo de accesorio a Europa. Así, en el siglo XVIII ya había nobles españoles que vestían ese tipo de sombrero como pieza de moda.

Con la construcción del Canal de Panamá entre los años de 1904 y 1914, se dio inicio a la exportación del sombrero de paja toquilla desde Ecuador hasta Panamá para el uso de los trabajadores de la construcción. Se popularizó muy rápidamente entre los turistas y también entre los propios panameños. Sin embargo, el gran éxito de ese tipo de sombrero ocurrió cuando Theodore Roosevelt, presidente de los EE.UU., visitó la construcción del Canal vistiendo el accesorio. Fue así que el nombre actual del sombrero de paja toquilla se popularizó en el mundo.

Actualmente hay Sombreros Panamá de los más diversos precios y colores y son muy populares en la moda. Los más baratos no protegen la cabeza del sol porque la forma como las hojas de la palmera son trenzadas permite que la luz pase más fácilmente. Por eso cuanto más caro el sombrero mejor su calidad. Existen modelos que pueden costar R$1200,00. Son producidos en muchos países, pero los originales son muy difíciles de encontrar.


Resultado de imagem para sombrero panama tradicional
Tienda de sombreros panamá


BOLSOS WAYÚU (Colombia):
Conocidos como bolsos Wayúu, el accesorio típico del pueblo colombiano es producido artesanalmente desde hace décadas en pequeñas aldeas del país. Sin embargo, no fue allí que su éxito tomó proporciones mundiales a mediados de 2014 y sí en las playas de la región de Ibiza, Saint Tropez y Mikonos. Coloridas y llamativas, ganaron el corazón de las fashionistas y representan buena parte del trabajo manual producido por los pueblos colombianos. Generalmente son producidos con lana de pelo de alpaca.

Hoy, aunque los bolsos no estén más en el foco de las tendencias, cuando el asunto es accesorio, ellos marcaron una época y todavía son muy procurados por visitantes que van a conocer el país. Allí pueden ser vendidos por un promedio de US $ 45 dólares, pero llegó a más de R$ 700,00 reales en Brasil, por ejemplo, agotándose en minutos en tiendas conocidísimas de la rama. Los productos locales llegaron a ser exportados a todo el mundo.

Bolsos Wayúu, de Colombia


PONCHOS (Perú):
Aunque se crearon en Perú, los ponchos se utilizan hoy en toda América del Sur para proteger contra el frío en los campos. Hechos en telares de lana, de llama o alpaca, especialmente en la América Andina, son muy calientes y ayudan al cuerpo a no entrar en contacto con la temperatura exterior. Están formados básicamente por un tejido de 3,5 por 2,5 metros, cosidos en los laterales, con un agujero en el centro para que la cabeza entre, lo que le deja al cuerpo totalmente vedado contra agua y vientos.

En Brasil fue utilizado por diversos grupos históricos como los bandeirantes, troperos y gauchos, que vivían en las regiones más cercanas del trópico y donde hace más frío en el país. Ya en los Andes, su lugar de origen, el poncho es la vestimenta básica de todo campesino, ya que puede ser fácilmente fabricado artesanalmente. Generalmente son coloridos y hechos con hilos muy gruesos.

El poncho tradicional peruano



Comentarios

Entradas populares de este blog

Equipos espanõles

Por Henrique Soto y Guilherme Tedesco En los días de hoy, al pensar en los mayores clubes de fútbol del mundo, dos, con seguridad, vendrán primeramente en nuestra mente: Real Madrid y Barcelona. Esta conexión casi inconsciente tiene innumerables motivos, como, por ejemplo, el éxito reciente en la Liga de los Campeones (los dos equipos ganaron las últimas 5 ediciones), 10 años de disputa Cristiano Ronaldo X Lionel Messi y varios jugadores brasileños que juegan por ambos equipos. Pero, a pesar de ser clubes de gran éxito, sus historias son muy diferentes. Vamos a empezar con el más antiguo, el Barcelona. Liderado por Hans Gamper, o Joan Gamper para los catalanes, y un grupo de jugadores suizos, ingleses y catalanes, el Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899 y siempre fue un club muy destacado, ganando su primer trofeo cuando tenía solamente 3 años de edad, la Copa Macaya. Su estadio actual, inaugurado en 1957, es el legendario Camp Nou. La historia del "Barça" siemp...

Testeo en Animales

por Kenya Marques y Valentina Castro Esto consiste en probar los productos en los animales con vida para ver sus reacciones. El produto debe pasar por muchos procesos, como la evaluación de la seguridad de los componentes y el producto final. Esto es para garantizar que no representará un riesgo a la salud humana. Son probados en animales fáciles de manejar, como los conejillos de indias, los perros, los gatos, las gallinas, los cerdos y los monos. Las pruebas en estos animales se realizan en laboratorios y se observan las distintas reacciones en la piel, en el pelo, en el funcionamiento de los órganos, en el comportamiento, al ser aplicados los químicos o productos a testar de forma directa en la piel, en gotas en los ojos o oídos o por vía intravenosa o intramuscular. Los animales son sometidos a pruebas en las que sufren daños, por lo que son conocidas como pruebas con crueldad animal. Como estos animales no pueden decidir si participar en este proceso, son maltratados de f...