Ir al contenido principal

La preocupación de la ONU con los cambios climáticos



Por Ana Beatriz de Souza
En el último informe de los cambios climáticos publicado por el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambios Climáticos), que ha reunido en 400 páginas las palabras de especialistas de la ONU, la organización ha demostrado su preocupación con el aumento sistemático de la temperatura del planeta.

De acuerdo con el documento, la Tierra podría entrar en colapso en la ocasión del aumento de 1,5°C en la temperatura del planeta con relación a la época preindustrial. Para la limitación de ese número, el informe propone medidas a tomar en los próximos años.

Según los estudiosos, las proyecciones indican que las emisiones de dióxido de carbono van a quedarse entre 52 a 58 GtCO2e hasta 2030. Para ellos, ese número debe caer por la mitad para que la limitación de la calefacción del planeta sea posible. Además, la recomendación es la de que se invierta más en energías renovables y que ellas puedan ser responsables por 70-85% de la producción de energía. Cambiar opciones alimenticias y mejorar la eficiencia de los transportes también son otras medidas presentadas.

Aunque en un eventual aumento hasta 1,5°C de la temperatura y después su disminución, el impacto causado en la naturaleza podría ser irreversible en ciertas regiones del planeta. El estudio también apunta los que más serían afectados si llegáramos incluso a un aumento de 1,5°C. Además de hacer daños a las áreas de baja altitud, a la salud humana y a los océanos, los más pobres tendrían muchas más dificultades para adaptarse a las nuevas condiciones.

Uno de los puntos más importantes para la ONU es poner a cero la emisión de gases, principalmente el metano y los hidrofluorocarbonos (HFCs), hasta 2050. Para los analistas, si las emisiones llegan a un pico antes de 2030 y empiezan a caerse, el esfuerzo para controlar la calefacción será menos desafiante.

Uno de los mayores desafíos para llegar a esta meta es obtener la adhesión de los países y hacer que los que firmaron el Acuerdo de París cumplan sus objetivos. Grandes potencias como Estados Unidos y China son reacias en priorizar la cuestión ambiental en lugar de sus respectivos beneficios.

En Buenos Aires, los ministros de Medio Ambiente de diferentes naciones de América Latina se reunieron para discutir las preocupaciones del IPCC. En la 21ª Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y del Caribe, los representantes de 28 países adoptaron la Declaración de Buenos Aires y aprobaron cuatro acuerdos para afrontar los principales desafíos ambientales de la región en las áreas de cambios climáticos, contaminación, biodiversidad, ecosistemas y eficiencia de los recursos naturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ropas tradicionales de Latinoamérica

Por Maria Clara Serpa y Sofia Ferreira Latinoamérica, en sus más de 20 mil km² de extensión, está representada por muchas culturas, costumbres y etnias distintas. Esto influye directamente en la vasta variedad de ropas y accesorios típicos de los países que, hasta hoy, son muy valorados por su importancia histórica y cultural. Con la variedad cultural presente en el continente americano, es común que las ropas tradicionales sean muy distintas en algunos países. Pero, en países vecinos como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, los trajes tradicionales son esencialmente los mismos, es decir, hay pocas diferencias entre ellos. El traje de gaucho – un tipo de vaquero o persona que trabaja con actividad agraria y pecuaria en la región de los Pampas - consiste en un pantalón negro, camisa blanca, botas y un pañuelo en el cuello, por ejemplo. Gauchos del norte de Argentina Actualmente los trajes típicos son más utilizados en días festivos y en las celebraciones de las fiestas tradicio...

Equipos espanõles

Por Henrique Soto y Guilherme Tedesco En los días de hoy, al pensar en los mayores clubes de fútbol del mundo, dos, con seguridad, vendrán primeramente en nuestra mente: Real Madrid y Barcelona. Esta conexión casi inconsciente tiene innumerables motivos, como, por ejemplo, el éxito reciente en la Liga de los Campeones (los dos equipos ganaron las últimas 5 ediciones), 10 años de disputa Cristiano Ronaldo X Lionel Messi y varios jugadores brasileños que juegan por ambos equipos. Pero, a pesar de ser clubes de gran éxito, sus historias son muy diferentes. Vamos a empezar con el más antiguo, el Barcelona. Liderado por Hans Gamper, o Joan Gamper para los catalanes, y un grupo de jugadores suizos, ingleses y catalanes, el Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899 y siempre fue un club muy destacado, ganando su primer trofeo cuando tenía solamente 3 años de edad, la Copa Macaya. Su estadio actual, inaugurado en 1957, es el legendario Camp Nou. La historia del "Barça" siemp...

Testeo en Animales

por Kenya Marques y Valentina Castro Esto consiste en probar los productos en los animales con vida para ver sus reacciones. El produto debe pasar por muchos procesos, como la evaluación de la seguridad de los componentes y el producto final. Esto es para garantizar que no representará un riesgo a la salud humana. Son probados en animales fáciles de manejar, como los conejillos de indias, los perros, los gatos, las gallinas, los cerdos y los monos. Las pruebas en estos animales se realizan en laboratorios y se observan las distintas reacciones en la piel, en el pelo, en el funcionamiento de los órganos, en el comportamiento, al ser aplicados los químicos o productos a testar de forma directa en la piel, en gotas en los ojos o oídos o por vía intravenosa o intramuscular. Los animales son sometidos a pruebas en las que sufren daños, por lo que son conocidas como pruebas con crueldad animal. Como estos animales no pueden decidir si participar en este proceso, son maltratados de f...