Ir al contenido principal

El ritmo latinoamericano tiene éxito en el mundo

Por Gabriela Gaspar y Lara Guzzardi
La ascensión de la música latina en Brasil y en el mundo está ligada directamente a las características de consumo del mercado musical en los últimos años. Desde 2013 el streaming viene ganando espacio y dominando la industria discográfica, y es la principal fuente de ingresos financieros actualmente, de acuerdo con la IFPI / Digital Music News.

En el último año, la plataforma streaming presentó crecimiento mundial, pero América Latina se destaca con el mayor crecimiento de 2017. Además, la región es la que lidera la expansión del consumo mundial desde 2013, tras una década de crisis de la industria. La popularidad del reggaeton, estilo musical característico de los latinos, presentó un aumento del 119% entre 2014 y 2017, según informes divulgados por Spotify.


Esas características muestran cómo el mercado se comporta y, consecuentemente, de qué manera ha insertado la música latinoamericana en el escenario mundial y de consumo masivo. Varios cantantes consagrados internacionalmente han hecho alianzas con cantantes latinoamericanos como, por ejemplo, Justin Bieber y Luis Fonsi, que lograron uno de los mayores éxitos internacionales con la canción Despacito.

Este escenario musical se diferencia drásticamente con el período anterior en que la música latina no era tan valorada mundialmente, lo que hacía que artistas latinoamericanos como Shakira, Jennifer López y Ricky Martin tuvieran que cantar en inglés para alcanzar el mercado. Pocos fueron los artistas que lograron alcanzar fama en sus lenguas nativas en varias partes del globo como Alejandro Sanz, Tom Jobim e Luis Miguel.



El alcance de la música Despacito abrió puertas para que la industria explorara esas mezclas culturales y convirtiera esas alianzas comunes en el mundo de la música. Además de Despacito, de J Balvin, otros cantantes como Maluma, Anitta y Luis Fonsi están disfrutando de ese momento propicio para lanzarse a nivel mundial y con canciones en sus lenguas nativas. Echa un vistazo a algunos de los cantantes de mayor destaque en el escenario actual:

Maluma, además de cantar con Anitta en el clip Sim Ou Não, el cantante colombiano ya dividió la voz con nadie menos que Shakira, Thalía y Ricky Martin.



J Balvin fue otro que despegó como un cohete con una asociación brasileña. La música Ginza fue grabada con Anitta y también se realizó un clip con la participación de la artista.


Luis Fonsi es un antiguo conocido en la música latina. Pero ahora ha decidido invertir pesado en su carrera. Dejó de lado las melodías más románticas y ahora apuesta en el reggaeton. Su música Despacito tuvo tanto éxito que hasta ganó una versión remixada con la participación de Justin Bieber.



Otros cantantes latinoamericanos están surgiendo en la industria musical y la tendencia es que el mercado se expanda cada vez más y con revelaciones latinas. El streaming promete una plataforma diversificada y multicultural que aun tiene mucho que crecer y contribuir a la industria discográfica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ropas tradicionales de Latinoamérica

Por Maria Clara Serpa y Sofia Ferreira Latinoamérica, en sus más de 20 mil km² de extensión, está representada por muchas culturas, costumbres y etnias distintas. Esto influye directamente en la vasta variedad de ropas y accesorios típicos de los países que, hasta hoy, son muy valorados por su importancia histórica y cultural. Con la variedad cultural presente en el continente americano, es común que las ropas tradicionales sean muy distintas en algunos países. Pero, en países vecinos como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, los trajes tradicionales son esencialmente los mismos, es decir, hay pocas diferencias entre ellos. El traje de gaucho – un tipo de vaquero o persona que trabaja con actividad agraria y pecuaria en la región de los Pampas - consiste en un pantalón negro, camisa blanca, botas y un pañuelo en el cuello, por ejemplo. Gauchos del norte de Argentina Actualmente los trajes típicos son más utilizados en días festivos y en las celebraciones de las fiestas tradicio...

Equipos espanõles

Por Henrique Soto y Guilherme Tedesco En los días de hoy, al pensar en los mayores clubes de fútbol del mundo, dos, con seguridad, vendrán primeramente en nuestra mente: Real Madrid y Barcelona. Esta conexión casi inconsciente tiene innumerables motivos, como, por ejemplo, el éxito reciente en la Liga de los Campeones (los dos equipos ganaron las últimas 5 ediciones), 10 años de disputa Cristiano Ronaldo X Lionel Messi y varios jugadores brasileños que juegan por ambos equipos. Pero, a pesar de ser clubes de gran éxito, sus historias son muy diferentes. Vamos a empezar con el más antiguo, el Barcelona. Liderado por Hans Gamper, o Joan Gamper para los catalanes, y un grupo de jugadores suizos, ingleses y catalanes, el Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899 y siempre fue un club muy destacado, ganando su primer trofeo cuando tenía solamente 3 años de edad, la Copa Macaya. Su estadio actual, inaugurado en 1957, es el legendario Camp Nou. La historia del "Barça" siemp...

Testeo en Animales

por Kenya Marques y Valentina Castro Esto consiste en probar los productos en los animales con vida para ver sus reacciones. El produto debe pasar por muchos procesos, como la evaluación de la seguridad de los componentes y el producto final. Esto es para garantizar que no representará un riesgo a la salud humana. Son probados en animales fáciles de manejar, como los conejillos de indias, los perros, los gatos, las gallinas, los cerdos y los monos. Las pruebas en estos animales se realizan en laboratorios y se observan las distintas reacciones en la piel, en el pelo, en el funcionamiento de los órganos, en el comportamiento, al ser aplicados los químicos o productos a testar de forma directa en la piel, en gotas en los ojos o oídos o por vía intravenosa o intramuscular. Los animales son sometidos a pruebas en las que sufren daños, por lo que son conocidas como pruebas con crueldad animal. Como estos animales no pueden decidir si participar en este proceso, son maltratados de f...