Por Gabriela Gaspar y Lara Guzzardi
La ascensión de la música latina en Brasil y en el mundo está ligada directamente a las características de consumo del mercado musical en los últimos años. Desde 2013 el streaming viene ganando espacio y dominando la industria discográfica, y es la principal fuente de ingresos financieros actualmente, de acuerdo con la IFPI / Digital Music News.
En el último año, la plataforma streaming presentó crecimiento mundial, pero América Latina se destaca con el mayor crecimiento de 2017. Además, la región es la que lidera la expansión del consumo mundial desde 2013, tras una década de crisis de la industria. La popularidad del reggaeton, estilo musical característico de los latinos, presentó un aumento del 119% entre 2014 y 2017, según informes divulgados por Spotify.
Esas características muestran cómo el mercado se comporta y, consecuentemente, de qué manera ha insertado la música latinoamericana en el escenario mundial y de consumo masivo. Varios cantantes consagrados internacionalmente han hecho alianzas con cantantes latinoamericanos como, por ejemplo, Justin Bieber y Luis Fonsi, que lograron uno de los mayores éxitos internacionales con la canción Despacito.
Este escenario musical se diferencia drásticamente con el período anterior en que la música latina no era tan valorada mundialmente, lo que hacía que artistas latinoamericanos como Shakira, Jennifer López y Ricky Martin tuvieran que cantar en inglés para alcanzar el mercado. Pocos fueron los artistas que lograron alcanzar fama en sus lenguas nativas en varias partes del globo como Alejandro Sanz, Tom Jobim e Luis Miguel.

El alcance de la música Despacito abrió puertas para que la industria explorara esas mezclas culturales y convirtiera esas alianzas comunes en el mundo de la música. Además de Despacito, de J Balvin, otros cantantes como Maluma, Anitta y Luis Fonsi están disfrutando de ese momento propicio para lanzarse a nivel mundial y con canciones en sus lenguas nativas. Echa un vistazo a algunos de los cantantes de mayor destaque en el escenario actual:
Maluma, además de cantar con Anitta en el clip Sim Ou Não, el cantante colombiano ya dividió la voz con nadie menos que Shakira, Thalía y Ricky Martin.
J Balvin fue otro que despegó como un cohete con una asociación brasileña. La música Ginza fue grabada con Anitta y también se realizó un clip con la participación de la artista.
Luis Fonsi es un antiguo conocido en la música latina. Pero ahora ha decidido invertir pesado en su carrera. Dejó de lado las melodías más románticas y ahora apuesta en el reggaeton. Su música Despacito tuvo tanto éxito que hasta ganó una versión remixada con la participación de Justin Bieber.
Otros cantantes latinoamericanos están surgiendo en la industria musical y la tendencia es que el mercado se expanda cada vez más y con revelaciones latinas. El streaming promete una plataforma diversificada y multicultural que aun tiene mucho que crecer y contribuir a la industria discográfica.
La ascensión de la música latina en Brasil y en el mundo está ligada directamente a las características de consumo del mercado musical en los últimos años. Desde 2013 el streaming viene ganando espacio y dominando la industria discográfica, y es la principal fuente de ingresos financieros actualmente, de acuerdo con la IFPI / Digital Music News.
En el último año, la plataforma streaming presentó crecimiento mundial, pero América Latina se destaca con el mayor crecimiento de 2017. Además, la región es la que lidera la expansión del consumo mundial desde 2013, tras una década de crisis de la industria. La popularidad del reggaeton, estilo musical característico de los latinos, presentó un aumento del 119% entre 2014 y 2017, según informes divulgados por Spotify.
Esas características muestran cómo el mercado se comporta y, consecuentemente, de qué manera ha insertado la música latinoamericana en el escenario mundial y de consumo masivo. Varios cantantes consagrados internacionalmente han hecho alianzas con cantantes latinoamericanos como, por ejemplo, Justin Bieber y Luis Fonsi, que lograron uno de los mayores éxitos internacionales con la canción Despacito.
Este escenario musical se diferencia drásticamente con el período anterior en que la música latina no era tan valorada mundialmente, lo que hacía que artistas latinoamericanos como Shakira, Jennifer López y Ricky Martin tuvieran que cantar en inglés para alcanzar el mercado. Pocos fueron los artistas que lograron alcanzar fama en sus lenguas nativas en varias partes del globo como Alejandro Sanz, Tom Jobim e Luis Miguel.
Maluma, además de cantar con Anitta en el clip Sim Ou Não, el cantante colombiano ya dividió la voz con nadie menos que Shakira, Thalía y Ricky Martin.
J Balvin fue otro que despegó como un cohete con una asociación brasileña. La música Ginza fue grabada con Anitta y también se realizó un clip con la participación de la artista.
Luis Fonsi es un antiguo conocido en la música latina. Pero ahora ha decidido invertir pesado en su carrera. Dejó de lado las melodías más románticas y ahora apuesta en el reggaeton. Su música Despacito tuvo tanto éxito que hasta ganó una versión remixada con la participación de Justin Bieber.
Otros cantantes latinoamericanos están surgiendo en la industria musical y la tendencia es que el mercado se expanda cada vez más y con revelaciones latinas. El streaming promete una plataforma diversificada y multicultural que aun tiene mucho que crecer y contribuir a la industria discográfica.
Comentarios
Publicar un comentario