Ir al contenido principal

El principio del PCC

Foto: Cezar Alves/ Mossoró

Por Guilherme Queiroz Silva


La política federal para el control de la población carcelaria en el estado de São Paulo, Brasil, sufrió un drástico cambio durante el inicio de los años 90 después de la Masacre del Carandiru. El episodio se produjo en una cárcel de la capital paulista en 1992, donde un batallón de la policía militar fue llamada para contener una rebelión dentro de lo que era, en la época, la mayor casa de carcelazo de América Latina.

Al final, el caso acabó con un saldo de al menos 111 muertos y fotos que marcan la historia brasileña, revelando la negligencia con la vida, ejecuciones sumarias y cuerpos jugados en el patio del presidio. Después de la repercusión internacional del episodio, el gobierno del estado cambió su política de encarcelamiento, dando más espacio a los activistas de los derechos humanos, y también ampliando la política de encarcelamiento, dando inicio al llamado encarcelamiento masivo. En respuesta a todo ello, los presos de la época crearon una organización criminal para intentar controlar la situación dentro de las cárceles del estado, que cada vez más aumentaban en número, junto con la criminalidad.

Así se funda, en 1993, en el Centro de Rehabilitación de la Cárcel de Taubaté, el grupo conocido como Primeiro Comando da Capital - PCC. El PCC nace después de un episodio de crisis en el sistema carcelario con el intento de organizar a los encarcelados y de articularlos para evitar episodios como el del Carandiru.

Hoy, a los 25 años de existencia, la facción criminal ha crecido a niveles internacionales, y funciona como ley del crimen, regulando el llamado “corre”, en la expresión de sus integrantes. Al contrario de lo que se piensa, el PCC no funciona como una empresa, pero en los moldes de sociedades secretas como la masonería. Sus miembros no necesariamente benefician el Partido con plata, pero rigen su moral sobre la base de sus reglas, que se definen en su estatuto. El lema Paz, Justicia, Libertad, Igualdad y Unión rige el proceder de los miembros. Los tentáculos de la organización son continentales, y se relacionan con grupos extranjeros como las FARC de Colombia, y Hezbollah, de Líbano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ropas tradicionales de Latinoamérica

Por Maria Clara Serpa y Sofia Ferreira Latinoamérica, en sus más de 20 mil km² de extensión, está representada por muchas culturas, costumbres y etnias distintas. Esto influye directamente en la vasta variedad de ropas y accesorios típicos de los países que, hasta hoy, son muy valorados por su importancia histórica y cultural. Con la variedad cultural presente en el continente americano, es común que las ropas tradicionales sean muy distintas en algunos países. Pero, en países vecinos como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, los trajes tradicionales son esencialmente los mismos, es decir, hay pocas diferencias entre ellos. El traje de gaucho – un tipo de vaquero o persona que trabaja con actividad agraria y pecuaria en la región de los Pampas - consiste en un pantalón negro, camisa blanca, botas y un pañuelo en el cuello, por ejemplo. Gauchos del norte de Argentina Actualmente los trajes típicos son más utilizados en días festivos y en las celebraciones de las fiestas tradicio...

Equipos espanõles

Por Henrique Soto y Guilherme Tedesco En los días de hoy, al pensar en los mayores clubes de fútbol del mundo, dos, con seguridad, vendrán primeramente en nuestra mente: Real Madrid y Barcelona. Esta conexión casi inconsciente tiene innumerables motivos, como, por ejemplo, el éxito reciente en la Liga de los Campeones (los dos equipos ganaron las últimas 5 ediciones), 10 años de disputa Cristiano Ronaldo X Lionel Messi y varios jugadores brasileños que juegan por ambos equipos. Pero, a pesar de ser clubes de gran éxito, sus historias son muy diferentes. Vamos a empezar con el más antiguo, el Barcelona. Liderado por Hans Gamper, o Joan Gamper para los catalanes, y un grupo de jugadores suizos, ingleses y catalanes, el Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899 y siempre fue un club muy destacado, ganando su primer trofeo cuando tenía solamente 3 años de edad, la Copa Macaya. Su estadio actual, inaugurado en 1957, es el legendario Camp Nou. La historia del "Barça" siemp...

Testeo en Animales

por Kenya Marques y Valentina Castro Esto consiste en probar los productos en los animales con vida para ver sus reacciones. El produto debe pasar por muchos procesos, como la evaluación de la seguridad de los componentes y el producto final. Esto es para garantizar que no representará un riesgo a la salud humana. Son probados en animales fáciles de manejar, como los conejillos de indias, los perros, los gatos, las gallinas, los cerdos y los monos. Las pruebas en estos animales se realizan en laboratorios y se observan las distintas reacciones en la piel, en el pelo, en el funcionamiento de los órganos, en el comportamiento, al ser aplicados los químicos o productos a testar de forma directa en la piel, en gotas en los ojos o oídos o por vía intravenosa o intramuscular. Los animales son sometidos a pruebas en las que sufren daños, por lo que son conocidas como pruebas con crueldad animal. Como estos animales no pueden decidir si participar en este proceso, son maltratados de f...