Ir al contenido principal

Testeo en Animales



por Kenya Marques y Valentina Castro

Esto consiste en probar los productos en los animales con vida para ver sus reacciones. El produto debe pasar por muchos procesos, como la evaluación de la seguridad de los componentes y el producto final. Esto es para garantizar que no representará un riesgo a la salud humana.

Son probados en animales fáciles de manejar, como los conejillos de indias, los perros, los gatos, las gallinas, los cerdos y los monos. Las pruebas en estos animales se realizan en laboratorios y se observan las distintas reacciones en la piel, en el pelo, en el funcionamiento de los órganos, en el comportamiento, al ser aplicados los químicos o productos a testar de forma directa en la piel, en gotas en los ojos o oídos o por vía intravenosa o intramuscular. Los animales son sometidos a pruebas en las que sufren daños, por lo que son conocidas como pruebas con crueldad animal. Como estos animales no pueden decidir si participar en este proceso, son maltratados de forma involuntaria. Todos los experimentos son sin antestesia. Los animales son diferentes de los humanos, y las pruebas pueden tener resultados distintos. Los animales son sometidos a pruebas dolorosas, estresantes e invasivas.


Prácticas hechas en animales:
  • Los animales son quemados, escaldados, electrocutados y se les produce una adicción a las drogas; 
  • Sustancias irritantes son frotadas contra su piel y vertidas en sus ojos; 
  • Son infectados con cáncer, BSE, diabetes, herpes, sífilis y SIDA; 
  • Son sometidos a muy bajas temperaturas y confinados en una oscuridad total; 
  • Sus ojos son extirpados, sus cerebros dañados y sus huesos rotos; 
  • Son inyectados, obligados a inhalar gas, envenenados y heridos con misiles de alta velocidad; 
  • Los amarran, los dejan sin comer por días, sin beber água, con ruidos fuertes en sus oídos para quebrantar la personlidad; 
  • Test de Draize: Este experimento pretende medir la toxicidad de las sustancias, mediante su aplicación en los ojos de conejos albinos, causándoles un daño irreparable y mucho sufrimiento ya que estos animales carecen de lagrimales que desplacen la sustancia; 
  • Test de dosis letal 50%: Experimento de crueldad extrema que consiste en hacer ingerir por la fuerza una sustancia a aproximadamente 200 animales hasta que el 50% de ellos muere, su fin es medir la dosis letal de la sustancia. 


Qué podemos hacer para acabar con los productos testados en animales?
Lo ideal es no consumir productos testados en animales, aunque casi todo en el mercado sea testado en animales. Para que esta práctica no siga, es importante informarte sobre las experimentaciones y el sufrimiento de los animales. Además de colaborar con asociaciones y plataformas diversas que luchan para acabar con el testeo, podemos identificar las marcas que realizan estas pruebas y evitar consumirlas, optando por productos marcados como cruelty free, lo que indica que están libres de crueldad hacia los animales.


Productos probados en animales:
Pantene, Dove, Sedal, Garnier, Always, Ariel, Pedigree, Eukanuba, Pampers, Hugo Boss, Nido, Maggi, Dog Chaw, ProPlan, Nesquik, Colgate, Palmolive, Whiskas, Hellmans, Ades, Knorr, Lipton, Rexona, Lux, Impulse, Drive, Skip, Cif, Brillo Blem, Glade, Lysoform, Mister Músculo,Clorox, Loreal, Axe, Ponds, Ziploc, Duracel, 3M, Oral-B, Lancome,Gilette, Liquid Paper, Listerine, Lysol, Raid, Harpic y Unilever. Pero hay miliones de otros productos testeados en animales, que no son de grandes corporaciones.


Productos no testados en animales:
Nivea, Avon, Natura, St Ives, Alberto VO5 shampoo, Clinique, MAC, Estheé Lauder, Chanel, Revlon, Agatha Ruiz, Eucerin, Heno de Pravia, Oriflame, Pilot, Beneton y Esebel.


Otras alternativas:
  • Existen métodos de reemplazo, que no utilizan animales, como
  • Autopsias 
  • Bacterias y hongos 
  • Cultivos celulares 
  • Estudios epidemiológicos 
  • Ensayos clínicos 
  • Modelos informáticos 
  • Pruebas in vitro 
  • Recopilación de información 
  • Tecnología de imágenes 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ropas tradicionales de Latinoamérica

Por Maria Clara Serpa y Sofia Ferreira Latinoamérica, en sus más de 20 mil km² de extensión, está representada por muchas culturas, costumbres y etnias distintas. Esto influye directamente en la vasta variedad de ropas y accesorios típicos de los países que, hasta hoy, son muy valorados por su importancia histórica y cultural. Con la variedad cultural presente en el continente americano, es común que las ropas tradicionales sean muy distintas en algunos países. Pero, en países vecinos como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, los trajes tradicionales son esencialmente los mismos, es decir, hay pocas diferencias entre ellos. El traje de gaucho – un tipo de vaquero o persona que trabaja con actividad agraria y pecuaria en la región de los Pampas - consiste en un pantalón negro, camisa blanca, botas y un pañuelo en el cuello, por ejemplo. Gauchos del norte de Argentina Actualmente los trajes típicos son más utilizados en días festivos y en las celebraciones de las fiestas tradicio...

Equipos espanõles

Por Henrique Soto y Guilherme Tedesco En los días de hoy, al pensar en los mayores clubes de fútbol del mundo, dos, con seguridad, vendrán primeramente en nuestra mente: Real Madrid y Barcelona. Esta conexión casi inconsciente tiene innumerables motivos, como, por ejemplo, el éxito reciente en la Liga de los Campeones (los dos equipos ganaron las últimas 5 ediciones), 10 años de disputa Cristiano Ronaldo X Lionel Messi y varios jugadores brasileños que juegan por ambos equipos. Pero, a pesar de ser clubes de gran éxito, sus historias son muy diferentes. Vamos a empezar con el más antiguo, el Barcelona. Liderado por Hans Gamper, o Joan Gamper para los catalanes, y un grupo de jugadores suizos, ingleses y catalanes, el Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899 y siempre fue un club muy destacado, ganando su primer trofeo cuando tenía solamente 3 años de edad, la Copa Macaya. Su estadio actual, inaugurado en 1957, es el legendario Camp Nou. La historia del "Barça" siemp...