Ir al contenido principal

Navegando por la gastronomía española


Por Guilherme Resck y Liana Ruiz

Para aquellos que desean viajar a España para sumergirse en la cultura local, nada mejor que empezar por la gastronomía. El país, reconocido por su gran influencia durante buena parte de la historia de la humanidad, posee una rica variedad de comidas, entre ellas la famosa paella, el chorizo y el jamón ibérico, todas muy apreciadas por sus intensos sabores.

Debido a la gran diversidad étnica que presenta, acarreada por su proceso de formación, que se dio con la unión de diferentes reinos, España posee comidas típicas para cada una de las diecisiete comunidades autónomas que la componen. Con todo, vale destacar que gran parte de los platos contienen ingredientes que remiten a la cocina mediterránea, como pan, aceite, patatas, verduras y mariscos.

Entre las comunidades autónomas, cuatro se destacan en lo que se refiere a sus iguarias: Galicia, País Vasco, Cataluña y Madrid. En la primera, el caldo gallego (sopa preparada con repollo, verjas, grelos, patatas y frijol blanco), el lacón con grelos, que lleva chorizo y cachelos, y las empanadas, que pueden ser incluso de mariscos, son bastante representativas.

En el País Vasco, llama la atención los guisos de pescado, idiazabal, el cual consiste en un queso blanco y cremoso producido con leche de oveja, y la sidra guipuzcoana, preparada a partir del jugo fermentado de manzanas. Cataluña, a su vez, contribuye a la lista con el suquet (salsa de pescado presente principalmente en provincias costeras), la sopa escudella, cuya principal característica es el uso de una gran albóndiga templada con ajo y sal, y el “pa amb tomáquet”, que nada más es que un pan con tomate triturado en su superficie.

En Madrid, el cocido madrileño, hecho con grano, verduras y carnes, la ternera del Guadarrama, es decir, la carne roja, húmeda y consistente que se obtiene del ganado de la Sierra de Guadarrama, y las judías a lo Tío Lucas, que contiene bastante aceite y tocino, ganan el paladar de la población.

Si el objetivo del viajero es, sin embargo, conocer un país de lengua española sin salir de América del Sur, vale mencionar tres platos entre los más famosos del continente: el ceviche, del Perú, la arepa rellena, de Colombia y Venezuela, y el pastel de choclo, de Chile. En el primero, pequeños pedazos de pescado crudo marinado en el jugo de alguna fruta cítrica y templado con pimienta, cebolla morada y cilantro es lo esencial. En el segundo, una masa redonda de harina de maíz se rellena con, entre otros ingredientes, carne, pollo, plátano y huevo. Y el tercero consiste en una torta, también de maíz, rellena con carne, pollo, cebolla, huevo cocido y aceitunas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ropas tradicionales de Latinoamérica

Por Maria Clara Serpa y Sofia Ferreira Latinoamérica, en sus más de 20 mil km² de extensión, está representada por muchas culturas, costumbres y etnias distintas. Esto influye directamente en la vasta variedad de ropas y accesorios típicos de los países que, hasta hoy, son muy valorados por su importancia histórica y cultural. Con la variedad cultural presente en el continente americano, es común que las ropas tradicionales sean muy distintas en algunos países. Pero, en países vecinos como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, los trajes tradicionales son esencialmente los mismos, es decir, hay pocas diferencias entre ellos. El traje de gaucho – un tipo de vaquero o persona que trabaja con actividad agraria y pecuaria en la región de los Pampas - consiste en un pantalón negro, camisa blanca, botas y un pañuelo en el cuello, por ejemplo. Gauchos del norte de Argentina Actualmente los trajes típicos son más utilizados en días festivos y en las celebraciones de las fiestas tradicio...

Equipos espanõles

Por Henrique Soto y Guilherme Tedesco En los días de hoy, al pensar en los mayores clubes de fútbol del mundo, dos, con seguridad, vendrán primeramente en nuestra mente: Real Madrid y Barcelona. Esta conexión casi inconsciente tiene innumerables motivos, como, por ejemplo, el éxito reciente en la Liga de los Campeones (los dos equipos ganaron las últimas 5 ediciones), 10 años de disputa Cristiano Ronaldo X Lionel Messi y varios jugadores brasileños que juegan por ambos equipos. Pero, a pesar de ser clubes de gran éxito, sus historias son muy diferentes. Vamos a empezar con el más antiguo, el Barcelona. Liderado por Hans Gamper, o Joan Gamper para los catalanes, y un grupo de jugadores suizos, ingleses y catalanes, el Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899 y siempre fue un club muy destacado, ganando su primer trofeo cuando tenía solamente 3 años de edad, la Copa Macaya. Su estadio actual, inaugurado en 1957, es el legendario Camp Nou. La historia del "Barça" siemp...

Cataluña: Un Punto Histórico y Polémico en España

Por Enzo Kfouri y Felipe Cereser  Cuando Petronila, la reina de Aragón, se casó con Ramón Berenguer IV, el conde de Barcelona, en 1150, la pareja no imaginaba toda la polémica por la que iría pasar. La unión creó una dinastía y les dejó a los hijos de la pareja todo el territorio que hoy corresponde a las regiones de Aragón y Cataluña como herencia. La disposición duró siglos, hasta la Guerra de Sucesión, que acabó con la derrota de Valencia en 1707 y de Cataluña en 1714, lo que dio origen a España de los días de hoy. Los reyes que asumieron el poder intentaron, en los años después del conflicto, imponer el castellano y las leyes españolas a la región, pero abandonaron sus tentativas en 1931, cuando la Generalitat, el gobierno nacional de Cataluña, fue restaurada. En 1936, con la toma del poder por el dictador Francisco Franco, el separatismo catalán se sofocó aun más. Dos años más tarde, las fuerzas del general asumieron el control de la región después de una batalla que mató 3...