Por Guilherme Resck y Liana Ruiz
Para aquellos que desean viajar a España para sumergirse en la cultura local, nada mejor que empezar por la gastronomía. El país, reconocido por su gran influencia durante buena parte de la historia de la humanidad, posee una rica variedad de comidas, entre ellas la famosa paella, el chorizo y el jamón ibérico, todas muy apreciadas por sus intensos sabores.
Debido a la gran diversidad étnica que presenta, acarreada por su proceso de formación, que se dio con la unión de diferentes reinos, España posee comidas típicas para cada una de las diecisiete comunidades autónomas que la componen. Con todo, vale destacar que gran parte de los platos contienen ingredientes que remiten a la cocina mediterránea, como pan, aceite, patatas, verduras y mariscos.
Entre las comunidades autónomas, cuatro se destacan en lo que se refiere a sus iguarias: Galicia, País Vasco, Cataluña y Madrid. En la primera, el caldo gallego (sopa preparada con repollo, verjas, grelos, patatas y frijol blanco), el lacón con grelos, que lleva chorizo y cachelos, y las empanadas, que pueden ser incluso de mariscos, son bastante representativas.
En el País Vasco, llama la atención los guisos de pescado, idiazabal, el cual consiste en un queso blanco y cremoso producido con leche de oveja, y la sidra guipuzcoana, preparada a partir del jugo fermentado de manzanas. Cataluña, a su vez, contribuye a la lista con el suquet (salsa de pescado presente principalmente en provincias costeras), la sopa escudella, cuya principal característica es el uso de una gran albóndiga templada con ajo y sal, y el “pa amb tomáquet”, que nada más es que un pan con tomate triturado en su superficie.
En Madrid, el cocido madrileño, hecho con grano, verduras y carnes, la ternera del Guadarrama, es decir, la carne roja, húmeda y consistente que se obtiene del ganado de la Sierra de Guadarrama, y las judías a lo Tío Lucas, que contiene bastante aceite y tocino, ganan el paladar de la población.
Si el objetivo del viajero es, sin embargo, conocer un país de lengua española sin salir de América del Sur, vale mencionar tres platos entre los más famosos del continente: el ceviche, del Perú, la arepa rellena, de Colombia y Venezuela, y el pastel de choclo, de Chile. En el primero, pequeños pedazos de pescado crudo marinado en el jugo de alguna fruta cítrica y templado con pimienta, cebolla morada y cilantro es lo esencial. En el segundo, una masa redonda de harina de maíz se rellena con, entre otros ingredientes, carne, pollo, plátano y huevo. Y el tercero consiste en una torta, también de maíz, rellena con carne, pollo, cebolla, huevo cocido y aceitunas.
Comentarios
Publicar un comentario