Ir al contenido principal

Alonso Eterno

Por Giuliano Formoso y Victor Felix

Fernando Alonso nació el 29 de julio de 1981 en Oviedo, Asturias, España. Es un piloto de automovilismo de velocidad y ha ganado dos veces el Campeonato Mundial de Fórmula 1: en 2005 y 2006. Él compitió por los equipos Minardi, Renault (donde fue bicampeón del mundo), McLaren (dos períodos) y Ferrari.

En su infancia, Alonso ya mostraba tener pasión por el automovilismo de velocidad. A los 3 años de edad, él ganó un kart que su padre construyó. 4 años después, Alonso ganó su primer campeonato. Después de destacarse en campeonatos por toda España, Alonso debutó en la Fórmula 1 en 1999. En 2003, él ganó el Gran Premio de Hungría. Dos años después, en 2005, Alonso ganó el Gran Premio de Malasia y el Gran Premio de Brasil, convirtiéndose en el campeón más joven de la Fórmula 1. En 2006, él ganó su segundo campeonato mundial, también en Brasil.

Alonso es el sexto piloto con más victorias en la historia de la Fórmula 1, con 32 grandes premios ganados, siendo el único español que ha logrado victorias. Es también el cuarto piloto con más podios (97). Está incluido en el Salón de la Fama de la FIA desde el 4 diciembre de 2017.

En su tierra natal, se conoce popularmente como “Alonsomanía” el fenómeno generado por la figura de Fernando Alonso. La popularidad del piloto español en los circuitos ha alcanzado un auge sin precedentes en la preocupación por la Fórmula 1 en el país. En televisión, las transmisiones deportivas de las presentaciones de Alonso se convirtieron en los eventos con más audiencia, incluso encima del fútbol (que es el principal deporte español). Fernando Alonso es más que un piloto campeón. Es un icono, un ídolo, no sólo en España, sino también en todo el mundo.

A mediados de agosto de 2018, a través de Twitter, Alonso anunció su retiro de Fórmula 1, siendo esta temporada la última en que participará. Él tenía una carrera brillante, victoriosa, con muchos títulos y reconocimiento. Pero, además, deja un legado para los futuros pilotos de Fórmula 1. Él es un ejemplo de excelente piloto para las generaciones futuras. Con su retiro, el mundo del deporte pierde una leyenda, que estará para siempre en la memoria de los amantes del automovilismo de velocidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ropas tradicionales de Latinoamérica

Por Maria Clara Serpa y Sofia Ferreira Latinoamérica, en sus más de 20 mil km² de extensión, está representada por muchas culturas, costumbres y etnias distintas. Esto influye directamente en la vasta variedad de ropas y accesorios típicos de los países que, hasta hoy, son muy valorados por su importancia histórica y cultural. Con la variedad cultural presente en el continente americano, es común que las ropas tradicionales sean muy distintas en algunos países. Pero, en países vecinos como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil, los trajes tradicionales son esencialmente los mismos, es decir, hay pocas diferencias entre ellos. El traje de gaucho – un tipo de vaquero o persona que trabaja con actividad agraria y pecuaria en la región de los Pampas - consiste en un pantalón negro, camisa blanca, botas y un pañuelo en el cuello, por ejemplo. Gauchos del norte de Argentina Actualmente los trajes típicos son más utilizados en días festivos y en las celebraciones de las fiestas tradicio...

Equipos espanõles

Por Henrique Soto y Guilherme Tedesco En los días de hoy, al pensar en los mayores clubes de fútbol del mundo, dos, con seguridad, vendrán primeramente en nuestra mente: Real Madrid y Barcelona. Esta conexión casi inconsciente tiene innumerables motivos, como, por ejemplo, el éxito reciente en la Liga de los Campeones (los dos equipos ganaron las últimas 5 ediciones), 10 años de disputa Cristiano Ronaldo X Lionel Messi y varios jugadores brasileños que juegan por ambos equipos. Pero, a pesar de ser clubes de gran éxito, sus historias son muy diferentes. Vamos a empezar con el más antiguo, el Barcelona. Liderado por Hans Gamper, o Joan Gamper para los catalanes, y un grupo de jugadores suizos, ingleses y catalanes, el Fútbol Club Barcelona fue fundado en 1899 y siempre fue un club muy destacado, ganando su primer trofeo cuando tenía solamente 3 años de edad, la Copa Macaya. Su estadio actual, inaugurado en 1957, es el legendario Camp Nou. La historia del "Barça" siemp...

Cataluña: Un Punto Histórico y Polémico en España

Por Enzo Kfouri y Felipe Cereser  Cuando Petronila, la reina de Aragón, se casó con Ramón Berenguer IV, el conde de Barcelona, en 1150, la pareja no imaginaba toda la polémica por la que iría pasar. La unión creó una dinastía y les dejó a los hijos de la pareja todo el territorio que hoy corresponde a las regiones de Aragón y Cataluña como herencia. La disposición duró siglos, hasta la Guerra de Sucesión, que acabó con la derrota de Valencia en 1707 y de Cataluña en 1714, lo que dio origen a España de los días de hoy. Los reyes que asumieron el poder intentaron, en los años después del conflicto, imponer el castellano y las leyes españolas a la región, pero abandonaron sus tentativas en 1931, cuando la Generalitat, el gobierno nacional de Cataluña, fue restaurada. En 1936, con la toma del poder por el dictador Francisco Franco, el separatismo catalán se sofocó aun más. Dos años más tarde, las fuerzas del general asumieron el control de la región después de una batalla que mató 3...